Piercings microdermales
Índice

Bases microdermales con 0, 2 o 3 agujeros
Algunos productos de piercings microdermales

Piercing microdermal con anclajes superiores
En nuestra tienda en línea, ofrecemos una amplia variedad de piercings microdermales al por mayor con rosca exterior de ópalo sintético en tonos claros y en colores como azul, verde, blanco y rosa.
También suministramos diferentes tipos de anclajes superiores para piercings dermales, que incluyen cristales engarzados en bisel, multicristales cubiertos de resina y multicristales y cubiertas de resina pegadas con ferido. Visita nuestra tienda en línea para encontrar la opción perfecta para ti.
Materiales
Acero quirúrgico 316L

expositores para piercings microdermales
También disponemos de una amplia selección de expositores para piercings que te permitirán tener tus productos organizados y exhibidos de manera atractiva para tus clientes.
Disponemos de expositores en diferentes materiales y colores para adaptarse a tus necesidades y preferencias. Encuentra la mejor manera de mostrar tus piercings de manera organizada y profesional.
Materiales
Titanio G23, acero quirúrgico 316L chapado en PVD y acero quirúrgico 316L anodizado

Implante microdermal de oro
Y si buscas piercings microdermales de alta calidad en oro de 14 quilates con una amplia variedad de cristales exclusivos haz click en el botoncito de arriba.
Ofrecemos 15 opciones de cristal, entre ellas amatista, esmeralda, aguamarina, fucsia, zafiro y muchos más. Estos piercings tienen un grosor de 16g (1.2mm) y una altura de 2mm-2.5mm.
Materiales
Oro de 14 quilates
¿Qué es un piercing microdermal?
Los piercings microdermales son una opción original para aquellos que buscan exclusividad a la hora de adornar su cuerpo. A diferencia de los piercings tradicionales, estos se colocan bajo la piel, dejando expuesta solo una parte del adorno decorativo.
También es posible combinar varios piercings, o incluso con tatuajes, creando una combinación única que añade brillo y creatividad al diseño. Los piercings microdermales ofrecen una técnica innovadora con posibilidades infinitas para aquellos que buscan algo nuevo y original.
Cuáles son las diferentes bases microdermales de anclaje dérmico
Encontramos dos tipos de bases para implantes: el anclaje de base redonda y el de pie plano.
El anclaje de base redonda es menos doloroso durante la inserción del piercing interno, mientras que el de pie plano resulta más práctico ya que se adentra más en la piel, lo que lo hace sin duda más seguro. Sin embargo, la inserción de este último es un poco más dolorosa que la del anclaje de base redonda.
En cuanto a nuestras bases para implantes microdermales, todas están roscadas internamente. La base de pie plano sin agujero es ideal para los piercings microdermales temporales, ya que es fácil de retirar sin dejar un agujero para que el tejido crezca dentro.
Para una mayor seguridad, se pueden usar bases microdermales de agujero largo simple, doble agujero y triple agujero, ya sea redondas o planas. Estas bases permiten que el tejido fije el piercing interno en su sitio, pero son más difíciles de retirar una vez que ha cicatrizado.
En cuanto a la parte visible del piercing microdermal, se denomina anclaje superior microdermal o pendiente microdermal y puede cambiarse una vez que la herida haya cicatrizado por completo.
“La base microdermal de pie plano sin orificio es ideal para el implante microdermal temporal debido a la facilidad para retirarlo.”
Cuáles son los componentes de un implante microdermal

En el mundo de los piercings dermales, cada componente tiene un papel fundamental.
La base microdermal es el primer componente y se coloca debajo de la piel como un implante. El segundo componente es el piercing decorativo en sí.
Estos implantes están compuestos por una base plana con agujeros internos que permiten que el tejido crezca a través de ellos para asegurar el piercing debajo de la piel. En el centro de la base plana se encuentra un poste con rosca interna para fijar el pendiente microdermal.
Aunque la mayoría de las bases son alargadas, también las hay redondas y sin agujeros. La parte externa se completa con el tornillo de fijación del piercing, que suele tener entre 2 y 5 mm de longitud y una altura de hasta 3 mm. Es importante elegir el calibre adecuado teniendo en cuenta la ubicación del piercing en la piel, siendo comúnmente de 14g para evitar enganches con la ropa u objetos. En nuestra tienda online, ofrecemos una amplia variedad de piercings microdermales de calidad al por mayor.
Cómo se hace un piercing microdermal

La perforación para un piercing microdermal es diferente a los piercings tradicionales y a las dilataciones o túneles. Se requieren herramientas específicas para este procedimiento.
Para iniciar, se realiza una pequeña perforación en la piel mediante un punzón dérmico o una aguja. En esta “bolsa” se colocará la base del piercing. En caso de utilizar un punzón, se retira la piel y se crea el agujero, mientras que con una aguja se separa cuidadosamente la piel, aunque habría menos precisión en la longitud necesaria para el implante microdermal.
En general, se prefiere utilizar un punzón dérmico para las microperforaciones, ya que es menos doloroso que la aguja. El punzón cuenta con un mecanismo de protección que impide que el anclaje superficial penetre demasiado en la piel.
Cuáles son los lugares más comunes para colocar un piercing microdermal
Aunque no hay grandes restricciones para hacerse un piercing microdermal, se suelen colocar en diversas partes del cuerpo como muñecas, pecho, cara, cuello, caderas, espalda, hoyuelos, pómulos, garganta, barriga, orejas, dedos, pies, tobillos o muslos. Sin embargo, una de las zonas más comunes para este tipo de piercing es el pecho.
Un piercing microdermal alineado con un piercing de ombligo (siempre que se hagan y usen con sentido estético) puede ser de lo más atractivo.
Cuál es el mejor material para piercings dermales
Para llevar a cabo un piercing microdermal de manera segura y evitar posibles complicaciones, es fundamental utilizar materiales profesionales y altamente esterilizados e hipoalergénicos.
El titanio G23 (Ti6Al4V ELI) ASTM F-136 es uno de los materiales más recomendados debido a su uso en implantes médicos y su capacidad para prevenir reacciones alérgicas. Aunque la base del piercing se encuentra debajo de la piel, el uso de este tipo de material favorece una rápida cicatrización y reduce el riesgo de infecciones.
Aunque la parte visible del piercing no está en contacto directo con la piel, también es importante elegir materiales adecuados para evitar reacciones adversas. El acero quirúrgico 316L, el titanio G23 y el oro de 14 quilates son algunos de los materiales más utilizados para la parte superior del piercing. Es importante destacar que la elección del material dependerá del gusto personal del cliente, así como de sus necesidades y preferencias estéticas.

Titanio G23
El titanio G23 (Ti6Al4V ELI) ASTM F-136 es un material altamente recomendado para las bases de los piercings microdermales debido a su hipoalergenicidad, durabilidad y ligereza. Este metal se utiliza comúnmente en implantes médicos y es altamente resistente a la descomposición, decoloración y reacciones a diversos elementos químicos. Además, se puede anodizar para crear una variedad de colores que no desvanecen con el tiempo y no causan reacciones adversas en la piel. Por estas razones, es ideal para su uso en piercings microdermales en el pecho y otras áreas de la piel.

Acero quirúrgico 316L
Aunque contiene una pequeña cantidad de níquel, el cromo incrustado en el proceso de fabricación evita que cause reacciones alérgicas en la piel. El acero quirúrgico 316L tiene un brillo intenso y se puede colorear mediante procesos térmicos y químicos, como el chapado o la modificación de su estructura molecular. Este proceso de coloración no afecta la seguridad del piercing y no se empaña.
Otro material popular para piercings microdermales es el oro de 14 quilates, un metal duradero y valioso que no contiene níquel y no reacciona con los elementos. El oro de 14 quilates está disponible en diferentes tonalidades como el oro amarillo, blanco y rosa, lo que lo hace ideal para cualquier estilo personal. Este tipo de oro es especialmente atractivo para piercings microdermales en el pecho.
¿Cuáles son las diferentes opciones de un piercing microdermal?



Como profesional de piercings microdermales, es importante conocer las diferencias entre los distintos tipos de piercings que existen. Aunque los términos “anclajes microdermales”, “Skin Diver” y “piercings superficiales” se utilizan a veces indistintamente, cada uno se refiere a una técnica de piercing diferente.
Los piercings superficiales son una técnica invasiva en la que se inserta una barra en la piel, dejando los extremos sobresalir mientras que la barra central queda debajo de la piel. A diferencia de los anclajes microdermales y los piercings Skin Diver, los piercings superficiales tienen un punto de entrada y otro de salida en la piel.
Los anclajes microdermales y los piercings Skin Diver, en cambio, son técnicas de piercing dérmico. Estos piercings se implantan parcialmente bajo la piel, con un solo punto de entrada y sin ningún punto de salida. Los anclajes microdermales tienen dos piezas, una base y una parte superior que puede ser cambiada una vez colocada. Los piercings Skin Diver se forman en una sola pieza, lo que significa que el color y el estilo elegidos son permanentes.
¿Existe riesgo de migración o rechazo de la perforación?
El piercing microdermal, a diferencia de otros piercings, puede ser más propenso a la migración y al rechazo. Esto ocurre debido a que el cuerpo lo reconoce como un objeto extraño y trata de expulsarlo. Cuanta menos piel tenga para mantener el piercing en su lugar, mayor será la probabilidad de migración y rechazo. Sin embargo, estos problemas pueden ser evitados con un adecuado cuidado posterior del piercing y seleccionando una zona del cuerpo con suficiente piel para mantener el piercing en su lugar.
Por lo general, se recomienda elegir zonas del cuerpo con más piel para los piercings microdermales, como la espalda, los muslos o el pecho. Esto se debe a que estas áreas tienen más tejido subcutáneo, lo que proporciona un anclaje más fuerte para el piercing y reduce el riesgo de migración y rechazo. Además, elegir una zona del cuerpo que no esté expuesta a fricción o presión constante también puede ayudar a reducir el riesgo de migración y rechazo.
Cuáles son los cuidados posteriores al piercing microdermal

El cuidado posterior es un aspecto crucial para el éxito del proceso de perforación del piercing microdermal. Dado que este tipo de piercing es más propenso a la migración y al rechazo, es importante tomar medidas adicionales para garantizar la salud y la integridad del área perforada.
Después de la perforación, se recomienda cubrir la zona con un vendaje o una tirita durante algunos días para facilitar la curación. Una vez retirado el vendaje, se debe limpiar la zona dos veces al día con solución salina o sal marina, aplicándola suavemente sobre el área perforada. Es fundamental secar la zona cuidadosamente con un pañuelo o una toalla de papel, asegurándose de utilizar uno nuevo en cada ocasión.
Es importante destacar que las toallas y pañuelos usados pueden acumular suciedad y bacterias que pueden causar infecciones en el área del piercing. Por lo tanto, es crucial tomar medidas de higiene adecuadas para evitar infecciones y asegurar que el piercing microdermal sane correctamente.
En cuanto a la ducha, se debe evitar el uso de jabones regulares y antibacterianos sobre el área del piercing, pero se puede usar jabón de glicerina vegetal. Sin embargo, no se debe aplicar directamente sobre la piel perforada. Para mantener una buena higiene, se puede utilizar un poco de aceite de árbol de té diluido en el área con un hisopo de algodón.
Es importante tener en cuenta que durante el proceso de curación es normal que se forme una costra alrededor del piercing. Es importante no intentar quitarla a la fuerza, ya que esto puede dañar la piel y retrasar el proceso de curación. La costra se caerá por sí sola cuando la piel esté completamente curada.
Cuál es el tiempo de curación de los piercings microdermales

La curación del piercing microdermal puede tardar de uno a tres meses, y en algunos casos puede ser más prolongada debido a factores como la ubicación del piercing y el cuidado posterior.
Es fundamental asegurarse de que el piercing no se mueva, tire o se desprenda accidentalmente durante el periodo de curación. La ropa y las toallas pueden engancharse en el piercing, lo que puede provocar molestias o incluso infecciones, por lo que es necesario tomar precauciones al secarse después de la ducha y evitar el uso de telas con agujeros pequeños.
Es recomendable cubrir el piercing con ropa suelta y transpirable durante la curación para evitar que se frote contra la piel y para reducir la exposición a la suciedad y bacterias del ambiente. También es importante evitar tocar o manipular el piercing innecesariamente durante el proceso de curación, ya que esto puede introducir bacterias en la zona y retrasar la cicatrización.
¿Cómo se cambia la parte superior de un piercing microdermal?
Una vez curado el piercing microdermal, para cambiar la parte superior se recomienda acudir a un perforador profesional evitando así causar daños o lesiones. Es importante recordar que durante el proceso de cambio de joya, se debe evitar aplicar demasiada fuerza para mover el implante microdermal y hacer que se afloje.
El primer paso para cambiar la joya es limpiar tanto la joya como el área donde se encuentra el piercing interno con una solución salina. Luego, se puede desenroscar la parte superior con un alicate o con los dedos, cuidando de no aplicar demasiada fuerza. En caso de que la base del piercing se mueva durante el cambio, es necesario utilizar un soporte de anclaje para mantenerla en su lugar.
Una vez que se ha desenroscado la parte superior, se puede enroscar la nueva joya en su lugar. Después de completar el cambio, es importante limpiar nuevamente el área del piercing con una solución salina y secarlo suavemente con un pañuelo de papel o una toalla de papel limpia.
Es importante tener en cuenta que las joyas superiores del piercing microdermal nunca deben cambiarse durante el proceso de curación. Si se intenta cambiar la joya demasiado pronto, antes de que el tejido haya tenido tiempo de fijar el anclaje, es más probable que se produzca una migración del piercing. Por lo tanto, se recomienda esperar hasta que el piercing esté completamente curado antes de cambiar la joya.
Cómo se elimina un piercing microdermal
El piercing microdermal es una perforación que se realiza bajo la piel, sin orificio de salida, y por esta razón, es importante que solo un perforador profesional lo retire. Hay dos métodos de extracción que se pueden utilizar dependiendo de la ubicación del piercing.
El primer método implica masajear suavemente el área del piercing para desalojarlo y, a continuación, torcer el ancla para romper la piel y permitir su retirada. Este método es adecuado para los piercings más nuevos.
El segundo método es adecuado para los piercings más viejos, que pueden ser más difíciles de retirar debido a que el tejido crece alrededor de la base. Este método consiste en realizar una pequeña incisión con un bisturí para retirar el piercing microdermal. Es importante tener en cuenta que este procedimiento debe ser más cuidadoso debido a la posible cicatrización que puede ocurrir tras la curación.
En el caso del piercing microdermal en el pecho, es especialmente importante que se realice la extracción de manera cuidadosa debido a la posible cicatrización que puede ocurrir. Por esta razón, muchos usuarios pueden preferir no realizar este procedimiento. Es importante que cualquier extracción de piercing microdermal sea realizada por un profesional con experiencia para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad del usuario.
¿Qué hace que los piercings microdermales sean diferentes?
Una ventaja de los piercings microdermales es que pueden ser perforados en casi cualquier superficie plana del cuerpo, lo que permite llevar piercings en zonas que antes eran difíciles de perforar. Además, se pueden perforar múltiples piercings en la piel para crear diseños como estrellas, corazones y flores. Por ejemplo, se pueden crear diseños tipo puntillismo en el pecho con múltiples piercings microdermales.